
Desde 2012 la firma británica Lush entrega cada año, en colaboración con Ethical Consumer, Lush Prize, el mayor fondo de premios para apoyar la sustitución de los ensayos con animales en todo el mundo. El pasado viernes 10 de noviembre se dieron a conocer los ganadores de este año, que han sido dotados con 330.000 libras.
¿Qué es Lush Prize?
Se trata de una colaboración entre Lush y la asociación de investigación Ethical Consumer, una organización cooperativa de investigación y asesoramiento sin ánimo de lucro, especializada en la investigación independiente de cuestiones relacionadas con el medio ambiente, los problemas sociales y la protección de los animales. El objetivo principal de este premio, el mayor del mundo, es respaldar las pruebas de toxicologÃa sin animales y recompensar a grupos o individuos que trabajen en el campo de la investigación cientÃfica sin pruebas en animales, el aumento de la sensibilización del público y la creación de grupos de influencia para poner fin a este tipo de prácticas.
Lush Prize 2017: los ganadores
El premio cubre varias áreas clave: ciencia, formación, sensibilización pública, grupos de influencia y jóvenes investigadores. El año pasado se agregaron nuevas categorÃas para jóvenes investigadores en Asia y América, gracias a los fondos de Lush en América del Norte, Japón, Hong Kong y Corea del Sur. Estos han sido nuevamente incluidos en el Premio Lush 2017, y un total de 13 jóvenes cientÃficos de Brasil, EE. UU., China, Japón, Singapur, Australia, Alemania, Luxemburgo y el Reino Unido recibirán 10.000 libras cada uno para sus proyectos. Este año, los ganadores incluyen a:
The Human Toxicology Consortium Project – capacitar a cientÃficos y reguladores sobre Adverse Outcome Pathways (AOP ofrece el potencial de mejorar la predicción de los efectos en la salud y asà poner fin al uso de animales en las pruebas de seguridad)
AFABILITY - una iniciativa francesa y británica para sustituir el uso de anticuerpos derivados de animales, donde se utilizan hasta 1 millón de animales al año en la Unión Europea.
Te Protejo - una organización benéfica chilena que promueve cosméticos libres de crueldad animal.
Un equipo de la Universidad de Harvard que desarrolla una plataforma de bioimpresión para fabricar modelos organ-on-a-chip humanos en 3d.
Comentarios cerrados