
La vuelta a la rutina tras el período de vacaciones puede llegar a ser complicada, y, en algunos casos, puede desencadenar el síndrome conocido como depresión post-vacacional o síndrome post-vacacional. La doctora Blanca Bueno, psicóloga del Centro Médico Teknon y miembro de la plataforma TheDoctors.es, nos explica cómo la Depresión Post-Vacacional puede afectar a las personas que lo padecen y cómo superarlo con éxito en pocos días.
“La depresión postvacacional hace referencia al conjunto de síntomas clínicos que sufre una persona al finalizar el periodo estival y la subsiguiente reincorporación al curso escolar o la vida laboral” nos explica la Dra. Blanca Bueno. Sus síntomas son: tristeza, apatía, insomnio, fatiga, aumento o disminución del apetito, irritabilidad y, en general, una marcada disminución de las capacidades y/o defensas para combatir el estrés laboral o académico.
En un estudio realizado en la Universidad de Vermont (EEUU)se evidenció que las personas que viajan durante las vacaciones de verano se consideran más felices y que cuanto más lejos se viaja del hogar, mayor es la vivencia de felicidad. “Ciertamente, cuando finalizamos nuestro periodo estival, debemos volver a la realidad, retomando nuestras responsabilidades. Ante esta expectativa, es lógico que las personas experimenten una cierta tristeza o desasosiego” nos aclara la Dra. Bueno.
En general, la persona supera con éxito este “síndrome” tras retomar sus responsabilidades al cabo de unas semanas. Sin embargo, si este conjunto de síntomas persistiera durante al menos un mes, es aconsejable solicitar atención médica, dado que podría derivar en un trastorno depresivo o adaptativo.
¿Y cómo podemos combatir la depresión post vacacional? La doctora Bueno nos da una serie de consejos con los que la vuelta a la rutina será más llevadera, ¡ponlos en práctica!
- Retomar una pauta horaria de sueño, una semana antes de volver al trabajo o a la escuela. Esto evitará que desarrollemos el famoso “jet lag” o desorden horario y ajustemos nuestro reloj biológico a nuestro nuevo ritmo de vida.
- Reincorporación al trabajo en miércoles, no en lunes. De esta forma no agotaremos nuestros recursos al llegar el viernes.
- Expectativas sobrevaloradas o excesivas sobre las vacaciones. Dicho de otra forma, no focalizar toda nuestra carga motivacional en la llegada del periodo estival. Para evitarlo, es recomendable la práctica de aficiones o actividades durante el fin de semana, rompiendo así la rutina laboral.
- Otros hábitos saludables como reducir la ingesta de alcohol y cafeína durante los primeros días de trabajo o escuela. También es recomendable asegurar un tiempo para el descanso, durante las primeras semanas.
14 Votos
No hay nada peor que volver de las vacaciones, lo que cuesta volver a la rutina del dia a día.
Sabios consejos que pienso poner en practica, muchas gracias
Mucho peor que volver de vaciones, es no haberlas tenido, pero que le vamos a hacer, otro año será.
Lo de volver al trabajo a mitad de semana está bien, porque lo de los lunes es demasiado duro
Yo creo que volver al colegio era todavía peor
Deberiamos pasar la mitad del año de vacaciones, eso sería mucho mejor-
No sé que tiene que ver el alcohol y la cafeina con volver a la rutina despues de las vacaciones.
Como cuesta volver a la rutina después de las vacaciones, tendrían que durar mucho más, por ejemplo, seis meses trabajar y seis meses descansar, sería estupendo.